MINDFULNESS

Parar – Respirar – Relajar

MINDFULNESS o el cultivo de la atención plena

La palabra inglesa «mindfulness» puede definirse como una atención intencional enfocada – una forma de poner atención a propósito en el momento presente y sin juzgar. Ha sido traducida al español/castellano de muchas maneras: Plena conciencia, presencia mental, atención vigilante, atención intencionada, visión cabal, atención consciente, atención plena…, etc. Aquí utilizaremos el término «atención plena», que ya había sido utilizado por la Editorial Kairós en varias de sus publicaciones.

Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestras vidas, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida, o con los desafíos de nuestra vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aún no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y la alienación, abandonándonos a las reacciones mecánicas, y a los estímulos.

La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. A reconocer cualquier patrón subyacente de separación, reclusión o falta de auto estima que pueda hacerse manifiesto en nuestras sensaciones físicas, sentimientos, emociones o pensamientos. Practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión. La práctica de esta atención abre la puerta hacia nuevas alternativas, nos trae al aquí y al ahora, nos invita a vivir una vida más satisfactoria. 

Los programas de reducción de estrés y relajación basados en la atención plena (REBAP) enseñan la habilidad de cultivar niveles de atención y compasión más profundos, nos invitan a  responsabilizarnos más por el cuidado de nuestra salud  y bienestar, esto en si,  puede contribuir a la reducción del estrés físico y mental que quizás estén contribuyendo a los factores de nuestra enfermedad, insatisfacción e ineficacia en nuestra forma de afrontar la vida.

Dario Villanueva, Director Real Academia de la Lengua y Fernando A. de Torrijos en el Instituto Cervantes, Harvard University, Cambridge, Massachusetts – 29 de mayo, 2015. «Mindfulness un anglicismo a ser incorporado en el diccionario de la lengua española«.